Golpear y correr Asteroide causó el comportamiento de cometa de Scheila

Pin
Send
Share
Send

¿Asteroide o cometa? Esa fue la pregunta que hicieron los astrónomos después de que un asteroide llamado Scheila se había iluminado inesperadamente, y aparentemente brotó una cola y un coma. Pero las observaciones de seguimiento realizadas por el satélite Swift y el telescopio espacial Hubble muestran que estos cambios probablemente ocurrieron después de que Scheila fue golpeado por un asteroide mucho más pequeño.

"Las colisiones entre asteroides crean fragmentos de roca, desde polvo fino hasta grandes rocas, que impactan en los planetas y sus lunas", dijo Dennis Bodewits, astrónomo de la Universidad de Maryland en College Park y autor principal del estudio Swift. "Sin embargo, esta es la primera vez que hemos podido atrapar uno solo semanas después del aplastamiento, mucho antes de que la evidencia se desvanezca".

[/subtítulo]

El 11 de diciembre de 2010, imágenes del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, un proyecto del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, revelaron que el Scheila era dos veces más brillante de lo esperado e inmerso en un tenue resplandor similar a un cometa. Al examinar las imágenes archivadas de la encuesta, los astrónomos dedujeron que el estallido comenzó entre el 11 de noviembre y el 3 de diciembre.

Tres días después del anuncio del estallido, el Telescopio Ultravioleta / Óptico (UVOT) de Swift capturó múltiples imágenes y un espectro del asteroide. La luz solar ultravioleta rompe las moléculas de gas que rodean a los cometas; El agua, por ejemplo, se transforma en hidroxilo (OH) e hidrógeno (H). Pero ninguna de las emisiones más comúnmente identificadas en los cometas, como el hidroxilo o el cianógeno (CN), apareció en el espectro UVOT. La ausencia de gas alrededor de Scheila llevó al equipo de Swift a rechazar la idea de que Scheila era en realidad un cometa y que el hielo expuesto explicaba el brillo.

Hubble observó la desvanecimiento de la nube de polvo del asteroide el 27 de diciembre de 2010 y el 4 de enero de 2011. Las imágenes muestran que el asteroide estaba flanqueado en el norte por una nube de polvo brillante y en el sur por una más débil. Las plumas dobles se formaron cuando las pequeñas partículas de polvo excavadas por el impacto fueron expulsadas del asteroide por la luz solar.

Los equipos científicos de los dos observatorios espaciales descubrieron que las observaciones se explicaban mejor por una colisión con un pequeño asteroide que impacta la superficie de Scheila en un ángulo de menos de 30 grados, dejando un cráter de 1,000 pies de ancho. Los experimentos de laboratorio muestran que un ataque más directo probablemente no hubiera producido dos columnas de polvo distintas. Los investigadores estimaron que el accidente expulsó más de 660,000 toneladas de polvo, equivalente a casi el doble de la masa del Empire State Building.

"Los datos del Hubble se explican simplemente por el impacto, a 11,000 mph, de un asteroide previamente desconocido de aproximadamente 100 pies de diámetro", dijo el líder del equipo Hubble David Jewitt en la Universidad de California en Los Ángeles. Hubble no vio ningún fragmento discreto de colisión, a diferencia de sus observaciones de 2009 de P / 2010 A2, la primera colisión de asteroides identificada.

Scheila mide aproximadamente 113 km (70 millas) de ancho y orbita alrededor del sol cada cinco años.

"La nube de polvo alrededor de Scheila podría ser 10,000 veces más grande que la expulsada del cometa 9P / Tempel 1 durante la misión Deep Impact dirigida por UMD de la NASA", dijo el coautor Michael Kelley, también en la Universidad de Maryland. “Las colisiones nos permiten mirar dentro de cometas y asteroides. Ejecta pateada por Deep Impact contenía mucho hielo, y la ausencia de hielo en el interior de Scheila muestra que es completamente diferente a los cometas ".

Los estudios aparecerán en la edición del 20 de mayo de The Astrophysical Journal Letters.

Fuente: NASA Goddard

Pin
Send
Share
Send