Cómo los médicos trataron a los niños tailandeses en los desgarradores minutos después de que fueron liberados de la cueva

Pin
Send
Share
Send

El desgarrador rescate de 12 niños y su entrenador de una cueva en Tailandia captó la atención del mundo el verano pasado. Pero después de la hazaña extraordinaria de sacarlos de la cueva, el trabajo estaba lejos de terminar: los niños y su entrenador necesitaban atención médica urgente para evitar la aparición de problemas de salud críticos como la hipotermia, según un nuevo informe.

El breve informe, publicado hoy (3 de abril) en The New England Journal of Medicine, describe cómo los niños y su entrenador fueron tratados inmediatamente después de ser sacados de la cueva, antes de ser transportados a un hospital en helicóptero o ambulancia.

Cuando los médicos vieron por primera vez a los niños, habían sido anestesiados con la droga ketamina para que estuvieran inconscientes durante el agotador viaje fuera de la cueva en los brazos de buzos experimentados. (Los niños no sabían nadar, según CNN.) Habían pasado horas en agua fría usando "trajes de neopreno mal ajustados", según el informe, lo que significaba que estaban en peligro de hipotermia.

Los trajes se ajustaban mal en parte porque muchos de los niños habían muerto de hambre durante mucho tiempo y habían perdido peso, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Chanrit Lawthaweesawat, subsecretario general de la Asociación Médica de Tailandia y anestesiólogo en Bumrungrad. Hospital Internacional de Bangkok.

Los pacientes recibieron inmediatamente máscaras de oxígeno y gafas de sol para proteger sus ojos, que no habían visto la luz solar durante varias semanas, según el informe. Los médicos tenían que tener cuidado al quitarse los trajes mal ajustados de los pacientes para que no lesionaran o impidieran que respiraran correctamente.

Los niños y su entrenador también recibieron mantas para calentarlos, y su temperatura fue monitoreada regularmente.

El primer día, uno de los cuatro niños rescatados desarrolló hipotermia mientras lo transportaban en avión al Hospital Chiangrai Prachanukroh. Cuando llegó al hospital, su temperatura era de 94,6 grados Fahrenheit (34,8 grados Celsius). Se considera que una persona tiene hipotermia cuando su temperatura central desciende a 95 F (35 C) o menos.

Después del primer día, los médicos desarrollaron lo que llamaron el Protocolo de rescate de cuevas de Tailandia para centrar la atención en los problemas más críticos que enfrentan los niños, que involucraron principalmente factores que afectan su respiración y el riesgo de hipotermia. Los médicos llamaron al protocolo "ABC + H", que significa "vía aérea, respiración, circulación e hipotermia". Se asignó un respirólogo, cardiólogo pediátrico y anestesiólogo para que se concentrara en estos temas.

El Dr. Aaron Billin, ex presidente inmediato de la Wilderness Medical Society que no participó en el rescate, calificó el enfoque como un "plan muy creativo y de construcción rápida para una situación muy singular".

Debido a que esta situación era tan específica, sería difícil generalizar los procedimientos utilizados en otros entornos, pero "funcionó bien para este caso", dijo Billin a Live Science.

Las medidas adicionales para prevenir la hipotermia incluyeron el uso de una manta calefactora y una envoltura de aluminio para todo el cuerpo. Los pacientes también recibieron una infusión de solución salina calentada para ayudar a prevenir la hipotermia en su camino al hospital.

"Parece que tomaron buenos pasos para prevenir la hipotermia lo mejor que pudieron", dijo Billin, quien señaló que los autores informaron solo un caso de hipotermia leve.

El cuidado de los niños rescatados requería un gran equipo médico, con más de 50 a 60 médicos y más de 100 personal médico de guardia todos los días, dijeron los autores.

Los esfuerzos de los rescatadores y profesionales médicos finalmente dieron resultado, con todos los niños y su entrenador sobreviviendo a la terrible experiencia.

Nota del editor: Este artículo se actualizó con reacciones sobre el caso de un experto en medicina natural.

Pin
Send
Share
Send